Política de privacidad

El “Departamento de tecnología educativa” le informa sobre su Política de Privacidad respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios y clientes que puedan ser recolectados por la navegación o contratación de servicios a través del sitio web “https://dte.uclv.edu.cu”.

En este sentido, el “Departamento de tecnología educativa” garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en la Ley 149/2022 “De Protección de Datos Personales” (GOC-2022-832-O90), aprobada por la ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR, y publicada en la Gaceta Oficial No. 90 Ordinaria de 25 de agosto de 2022.

El uso de sitio web implica la aceptación de esta Política de Privacidad así como las condiciones incluidas en el aviso legal.

Identidad del responsable.

Titular: Departamento de tecnología educativa.

Institución: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Dirección: Carretera a Camajuaní, 5.5 km

Correo electrónico: osvaldomr@uclv.cu

Sitio web: https://dte.uclv.edu.cu

Principios aplicados en el tratamiento de datos.

Con base en la ley actual “De protección de Datos Personales» (149/2022), en su Artículo 10, se enuncian a continuación los “Principios de protección de datos personales”:

a) Limitación de recogida: la recogida y almacenamiento de información que pueda conducir a la identificación de determinada persona debe limitarse a lo que resulte relevante y estrictamente necesario para la finalidad que se requiera, ajustado a un objetivo concreto, lícito y explícito, conservándose solo por el tiempo preciso de acuerdo con esa finalidad;

b) calidad de los datos: los datos personales que se obtengan, almacenen y traten han de ser veraces, exactos, completos, correctos y actualizados, proporcionados por el propio titular, sin que para su obtención se empleen medios desleales o fraudulentos, manteniéndose de esa forma hasta que el titular manifieste y acredite la necesidad de su rectificación, modificación, actualización o cancelación;

c) especificación de los fines: los fines concretos para la obtención, almacenamiento y tratamiento técnico de cualquier naturaleza de los datos personales deben darse a conocer previamente al titular con exactitud, de forma comprensible y pertinente;

d) limitación de uso: los datos personales que se obtienen, almacenan y tratan solo pueden utilizarse para la finalidad específica y lícita que se informó a su titular, y por las personas naturales o jurídicas, u otras entidades autorizadas por este;

e) legitimación: solo están legitimados a obtener, almacenar y tratar datos personales los órganos, organismos, entidades y personas naturales o jurídicas cuando tienen autorización para la formación de archivos, de acuerdo con sus funciones o las actividades que realizan, según lo regulado en la legislación vigente a tales efectos;

f) salvaguarda de la seguridad: las personas naturales o jurídicas responsables de archivos que contienen datos personales están obligadas a salvaguardar su seguirudad y a garantizar, con las correspondientes medidas tecnológicas, administrativas,

materiales o físicas, que solo ellas o el personal autorizado, en su caso, acceden o realizan su tratamiento por los procedimientos establecidos;

g) transparencia de la información: la persona responsable y encargada de los archivos de datos personales garantizan a su titular el ejercicio de su derecho de acceso con el fin de la verificación, rectificación, actualización, cancelación u oposición de estos; los archivos también han de estar aptos para su inspección o revisión por autoridad competente;

h) participación individual: solo pueden obtenerse datos personales con la participación individual de su titular, como expresión de respeto a su derecho a la identidad, intimidad, honor, su imagen y voz;

i) responsabilidad: las personas naturales o jurídicas encargadas de obtener, almacenar y dar tratamiento a los datos personales en registros, ficheros, archivos y bases de datos son responsables de su utilización lícita para los fines informados a su titular, con garantía de su seguridad;

j) legalidad: la posesión y tratamiento de datos personales obedece exclusivamente a fines lícitos; las personas responsables de registros, ficheros, archivos y bases de datos se atienen en su actuar a lo previsto en las disposiciones normativas que correspondan;

k) grados de reserva de la información: los datos personales que se aportan a registros, ficheros, archivos y bases de datos tienen carácter confidencial, solo pueden acceder a ellos su titular o persona con interés legítimo acreditado; y

l) consentimiento: el titular ha de manifestar su voluntad de forma libre, inequívoca, específica e informada para el tratamiento de los datos personales, precisando el fin con el que se otorga el consentimiento.

En el tratamiento de sus datos personales, el “Departamento de tecnología educativa” siempre debe requerir el consentimiento para su tratamiento, que puede ser para uno o varios fines específicos sobre los que se le informará previamente con absoluta transparencia.Se solicitarán solo los datos estrictamente necesarios para el fin o los fines que se les solicita, y se mantendrán durante el tiempo estrictamente necesario para el fin o los fines del tratamiento. Además se le informará del plazo de conservación correspondiente según la finalidad. En el caso de suscripciones, se revisarán periódicamente las listas y se eliminarán aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.

Los datos serán tratados de tal manera que su seguridad, confidencialidad e integridad esté garantizada. Se tomarán las precauciones necesarias para evitar el acceso no autorizado o uso indebido de los datos de lus usuarios por parte de terceros.

Obtención de datos personales.

Para navegar por “https://dte.uclv.edu.cu”, no es necesario que facilite ningún dato personal. Los casos en los que se proporciona datos personales son los siguientes:

-Al contactar a través de los formularios de contacto o enviar un correo electrónico.

-Al realizar un comentario en un artículo o página.

-Al solicitar alguno de los servicios que presta el “Departamento de tecnología educativa”.

Derechos de las personas sobre sus datos personales.

Con base en la ley actual “De protección de Datos Personales (149/2022), en su Capítulo II, se enuncian a continuación los “Derechos de las personas sobre sus datos personales”:

Artículo 19. Las personas son titulares de sus datos personales y tienen derecho a la no divulgación de estos y, en consecuencia, a que se le respete su intimidad personal y familiar, su honor e identidad personal, su propia imagen y voz.

Artículo 20. El titular tiene derecho en todo momento a acceder a sus datos personales e información de carácter público que obren en registros, ficheros, archivos y bases de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean físicos o digitales, públicos o privados, y a conocer la información relacionada con las condiciones y generalidades de su tratamiento.

Artículo 21.1. El titular tiene derecho a la rectificación, corrección, modificación y actualización de sus datos personales por el responsable o encargado del registro, fichero, archivo y base de datos físicos o digitales, u otro medio técnico de tratamiento de datos, cuando son inexactos, incompletos o no están actualizados.

 2.El incumplimiento de la obligación de obtención adecuada, custodia y uso de los datos, así como la obstaculización o negativa de acceso al titular de los datos personales, genera responsabilidad y permite a su titular exigir el resarcimiento por los daños o perjuicios causados, en correspondencia con la legislación vigente.

Artículo 22. El titular tiene derecho a la cancelación de sus datos personales contenidos en registros, ficheros, archivos y bases de datos, físicos o digitales, u otro medio técnico de tratamiento de datos, cuando considere que el fin para el que fueron obtenidos se ha cumplido o que se hace un tratamiento inadecuado de los datos, que afecta o puede afectar de manera significativa sus intereses y derechos.

Artículo 23.1. El titular puede oponerse al tratamiento de sus datos personales cuando le pueda causar un daño o perjuicio, o afectar de forma significativa sus derechos o legítimos intereses.

 2.Puede oponerse, además, al tratamiento que se realiza a sus datos personales, ya sea automatizado o no, si perjudica de manera significativa sus intereses y derechos, y están destinados a evaluar determinados aspectos personales del titular, analizar o predecir, en particular, su rendimiento profesional, situación económica, estado de salud, fiabilidad, comportamiento o conlleve un riesgo grave para su titular, conforme a lo establecido en el Artículo 15 de la presente Ley, o cualquier otro que implique distinción lesiva a la dignidad humana.

Finalidad del tratamiento de datos personales.

Al navegar por el sitio web https://dte.uclv.edu.cu para mandar un correo, se suscribe a algún boletín o realiza una contratación de cualquiera de sus servicios, está facilitando información de carácter personal de la que el responsable es el ”Departamento de tecnología educativa”. Esta información puede incluir datos de carácter personal como pueden ser su dirección IP, nombre y apellidos, dirección física, dirección de correo electrónico, número de teléfono, y cualquier otra información. Al facilitarla, da su consentimiento para que sea recopilada, utilizada, gestionada y almacenada por este sitio web , sólo como se describe en la presente Política de Privacidad.

Finalidad de los datos personles según el sistema de captura de su información:

-Formularios de contacto: El ”Departamento de tecnología educativa” solicita datos personales entre los que pueden estar: nombre y apellidos, dirección de correo electrónico, número de teléfono con la finalidad de responder a sus consultas. Por ejemplo, se utilizan esos datos para dar respuesta a sus mensajes, dudas, quejas, comentarios o inquietudes que pueda tener relativas a la información incluida en el sitio web, los servicios que se prestan a través de este, el tratamiento de sus datos personales, cuestiones referentes a los textos legales incluidos en el sitio web, así como cualquier otra consulta que pueda tener y que no esté sujeta a las condiciones del sitio.

-Planilla de solicitud de servicios: El ”Departamento de tecnología educativa” solicita datos personales entre los que pueden estar: nombre y apellidos, número de carné o pasaporte, dirección de correo electrónico, facultad o centro de investigación, departamento, categroría, entre otros, con la finalidad de solicitar la contratación de los servicios que presta el departamento.

Existen otras finalidades por las que el sitio web trata sus datos personales:

-Para garantizar el cumplimiento de las condiciones recogidas en el Aviso Legal y en la ley aplicable. Esto puede incluir el desarrollo de herramientas y algoritmos que ayuden a este sitio Web a garantizar la confidencialidad de los datos personales que recoge.

-Para apoyar y mejorar los servicios que ofrece este sitio Web.

-Para analizar la navegación. Se recogen otros datos no identificativos que se obtienen mediante el uso de cookies que se descargan en tu ordenador cuando navega por el sitio web cuyas caracterísiticas y finalidad están detalladas en la Política de Cookies.

En ningún caso el “Departamento de tecnología educativa” utilizará los perfiles de seguidores en redes sociales para enviar publicidad de manera individual.

Contenido de otros sitios web.

Las páginas de este sitio web pueden incluir enlaces al contenido publicado por las redes socciales (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido externo de otros sitios web se comporta exactamente de la misma manera que si visitara esos sitios. El sitio web del “Departamento de tecnología educativa”, advierte sobre el acceso a los contenidos de estas redes sociales.

Política de Cookies.

Para que este sitio web funcione correctamente necesita utilizar cookies, que es una información que se almacena en su navegador web.

En la página Política de Cookies puedes consultar toda la información relativa a la política.

“Departamento de tecnología educativa”. Universidad Central “Marta Abreu”  de Las Villas (c) Todos los derechos reservados.